miércoles, 26 de marzo de 2014

TEXTO DESCRIPTIVO
El texto descriptivo es el que representa con palabras cómo son las personas, los animales las cosas, los lugares, las ideas o los hechos de un tema dado. Al describir un objeto, se explica cómo es su forma, su tamaño, sus componentes, la función que cumple.
Descripción de personas:

Prosopografía
Es la descripción de los rasgos físicos de una persona; “Era cuarentón, alto y gordo como un bosque. Tenía la color tostada y un estupendo bigote negro.”
Se deben tener aspectos como: estatura: (alto, bajo, mediano); complexión: (gordo, flaco, robusto, enclenque, musculoso, etc.); cabello: (corto, largo, lacio, rizado, ondulado, rubio, negro, abundante, escaso, etc.); piel: (blanca, negra, pecosa, morena, arrugada, quemada, etc.); ojos: (negros, azules, cafés, pequeños, grandes, separados, etc.); boca:  (grande, pequeña, gruesa, regular, etc.);otros aspectos: (frente, nariz, orejas, barbilla, brazos, hombros, cintura, etc.);  vestuario, apariencia general, semblante.
Etopeya
Descripción moral o psicológica de una persona: “Charlot, hombre triste y solo, de ritmo vacilante y débil.”
Palabras útiles para esta descripción: benévolo, inteligente, malévolo, torpe, amable, astuto, descortés, sagaz, leal, obediente, desleal, rebelde, sincero, prudente, falso, impertinente, firme, candoroso, voluble, malicioso, valiente, simpático, cobarde, antipático, noble, tímido, maligno, audaz, justo, osado, injusto, huidizo.
Retrato
Combinación de rasgos físicos y morales. Cuando una persona se describe a sí misma esto se llama autorretrato: “A Federico se le ha comparado con un niño, con un ángel, con una roca; era impetuoso, mágico. Durante el día evocaba campos frescos.”
“Era enorme, tan gordo como alto; vestía traje de noche, de negro impecable, sin el alivio de una cadena de reloj o de una sortija (…);  roja la cara, fiera y angelical, con una barbilla oscura en el labio inferior, lo cual transformaba su rostro infantil, dándole un aspecto teatral y mafistofélico”.  (Chesterton)
Caricatura
Es un retrato deformado en que se exageran de forma cómica los rasgos de la persona: “Érase un hombre a una nariz pegado / érase una nariz superlativa / érase una nariz sayón y escriba… / érase un elefante boca arriba.”

La descripción de una persona: Se puede describir a alguien desde el exterior o desde el interior; hablar de su aspecto físico, o de su personalidad y de algunos rasgos psicológicos; destacar sus virtudes o poner énfasis en sus defectos y en sus vicios. Hay recursos para describir a una persona:
* La enumeración objetiva: Es un recurso sencillo mediante el cual se enuncian, uno tras otro, los rasgos exteriores de la persona, tratando de ser fiel a lo que se observa de ella.
Ejemplo: Era guapa de cara: tenía los ojos grises y el pelo muy negro, la boca bien formada, la nariz correcta. Pero tenía la mirada cruda, y el rostro borrado por una expresión de perpetuo estupor.”
*  La comparación: consiste en relacionar la persona que se describe con algún elemento (un objeto u otra persona),                   con el que tenga parecidos o diferencias en sus rasgos tanto físicos como de carácter. Algunas de las expresiones usadas para comparar son: similar a, parecido a, a la manera de, del mismo modo que, se distingue de, se diferencia de, entre otras.
Ejemplo: “Un rostro como de careta de verbena, una cara de chiste.”
*  La caricaturización: consiste en exagerar los rasgos de una persona de manera que resulte divertida para el lector. Generalmente, se utiliza para resaltar ciertos aspectos de una persona, para dejarla en ridículo o para burlarse de ella.
           Ejemplo: “…pero lo peor era el pelo, una mata espesa rojiza y reseca, peinada con gomina, a los años cincuenta… .”
Es importante tener en cuenta tanto la forma como el contenido:
a.      El punto de vista: se refiere a la perspectiva de quien hace la descripción. Puede ser alguien externo, quien narra en tercera persona; o en una persona que se caracteriza a sí misma, y narra en primera persona.
b.      La organización de la información: se refiere a la jerarquización de rasgos de la persona. Se puede ir de las características generales (una visión global) a las particulares (una visión detallada), o a la inversa.
c.      El contenido: se refiere a la descripción de los rasgos de la personalidad.

Ejemplo:
El aspecto externo de Momo ciertamente era un tanto desusado y acaso podía asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden. Era pequeña y bastante flaca. De modo que ni con la mejor voluntad se podía decir si tenía ocho años sólo o ya tenía doce. Tenía el pelo muy ensortijado y con todo el aspecto de no haberse enfrentado jamás a un peine o a unas tijeras… Su falda estaba hecha de remiendos de muchos colores y le llegaba hasta los tobillos. Encima llevaba un chaquetón de hombre, viejo, demasiado grande, cuyas mangas se arremangaba alrededor de la muñeca.
                               Momo, Michael Ende





Topografía: descripción de un lugar
Se pretende dar a conocer un lugar de manera clara y objetiva para que los lectores puedan crearse una imagen mental en lugar en cuestión. Por ejemplo, en los folletos turísticos encontramos descripciones de lugares; a través de su caracterización nos invitan a conocerlo.
Fragmento del cuento El altillo.
El altillo
Está allá arriba. Lo veo desde aquí. Siempre quise un altillo. Cuando tenía nueve años, cuando tenía doce. Lo veo desde aquí; es bueno saber que existe. Tiene la luz encendida. Es una bombilla de cien bujías, pero desde el patio la veo a penas como un resplandor. Siempre quise un altillo para escaparme. ¿De quién? Nunca lo supe. Francamente, yo quisiera saber si todos están seguros de quien escapan. Nadie lo sabe. Puede ser que lo sepa el ratón. Pero yo creo que un ratón no es lo que el doctor llama un fugitivo típico. Yo sí lo soy. Quise un altillo como el de Ignacio, por ejemplo, Ignacio tenía allí libros, almanaques, mapas, postales, álbumes de estampillas. Ignacio pasaba directamente del altillo a la azotea, y desde allí podía dominar todas las azoteas vecinas, con claraboyas o sin ellas, con piletas de lavar ropas o macetas en los pretiles.”

                                                         Mario Benedetti
Las Playas de Santa Marta
“Un sol intenso cae sobre las doradas playas de santa Marta, un sitio de singular hermosura que invita a sumergirse en su paisaje, lleno de color natural. Las aguas torrentosas del mar azul golpean las rocas, salpicando de gotitas cristalinas los cuerpos de unos chiquillos que descansan cerca…”

Objetografía: descripción de objetos
De un objeto podemos decir: nombre, tamaño, forma, materiales de que está hecho, partes de que consta, color, uso y funciones, lugares donde se encuentra, marca, persona o empresa que lo fabrica, calidad, tiempo de duración, historia del objeto que se posee.
Ejemplo. “La máquina de hacer dinero era sencillísima. La parte de arriba constaba de dos partes: en una estaban las placas con los moldes en oro de cada uno de los billetes. En la otra estaba la tinta especial. Debajo, un fino papel  esperaba ser impreso. La máquina era mágica, pues hablaba. Decía por un altavoz: “Estoy cansada” o “No quiero hacer más billetes. Quiero hacer empanadas”. Un día se rebeló contra el materialismo de la gente que la usaba e imprimió un afiche que decía: “Los parques hay que cuidarlos”.
Los relojes de cuerda
Los relojes de cuerda que llevamos en la muñeca, llamados también “relojes de pulso”, son máquinas muy pequeñas y livianas dotadas de movimiento uniforme; por lo general su forma es redonda, y su diámetro no pasa de tres o cuatro centímetros. La parte visible comprende una tapa transparente y de apreciable resistencia, hecha de mica, que deja ver, debajo de ella, el tablero donde se mueven las manecillas del reloj: el horario que señala las horas, el minutero, más largo, que señala los minutos, y el segundero, que señala los segundos.
Las manecillas tienen su eje en el centro de un círculo; giran de izquierda a derecha, y su punta señala las divisiones marcadas en la circunferencia del círculo; hay doce divisiones para indicar las horas, y sesenta divisiones menores que señalan los minutos.  El minutero  da una vuelta entera cada hora; el horario da una vuelta cada doce horas.
                                                                                                                                                                          G.M. Bruño

Zoografía: descripción de animales
Ejemplo: Fausto es un gato callejero muy grande. Es negro con el pecho blanco. Su cara estállenla de cicatrices y tiene una mancha blanca en la nariz. Casi siempre tiene una herida en la oreja por las continuas peleas que tiene con los gatos callejeros.

Pasos para realizar una descripción: *Observar e identificar los rasgos característicos de una realidad. *Seleccionar de estos rasgos los más importantes. * Buscar las palabras adecuadas para expresar justamente lo que describimos.
Una descripción parte de la observación de una realidad. En este paso es importante agudizar los cinco sentidos con el fin de identificar sus partes y cualidades: forma, olor, sabor y aspecto, entre otros. Se debe saber cuales son los aspectos fundamentales y cuales son los accesorios o secundarios. Una buena descripción mostrará todos los aspectos fundamentales y sólo algunos de los secundarios. La precisión en la descripción depende de que se escojan las palabras adecuadas.
                                            Tomado de: Contextos del lenguaje 6. Santillana.
                                                                    VOCES. Castellano y Literatura 6. Editorial Voluntad.


domingo, 16 de marzo de 2014

Biografía de Rafael Pombo

Poeta, periodista y traductor bogotano (noviembre 7 de 1833 - mayo 5 de 1912).
Hijo de don Lino de Pombo, militar, hombre de Estado, matemático y diplomático, en 1844 Rafael Pombo ingresó al seminario, donde realizó estudios de latín. Comenzó a escribir versos a los 10 años. En 1846 inició estudios de Humanidades en el Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario. Recibió el grado de doctor en Matemáticas e Ingeniería del Colegio Militar, fundado por Tomás Cipriano de Mosquera en 1848. Viajó a Estados Unidos, permaneció allí diecisiete años y regresó a Colombia. Desde entonces, ejerció como periodista. Fue coronado como poeta nacional el 20 de agosto de 1905, en el Teatro Colón, la misma noche en que murió Diego Fallon, su gran compañero de generación. El 6 de febrero de 1912 fue elegido miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, en reemplazo de don Manuel María Mallarino, ex presidente de la República elegido el 6 de enero del mismo año, y a quien la muerte no le permitió asistir ni a la primera reunión. Poco después, Pombo fue elegido secretario perpetuo, en reconocimiento a su enorme sabiduría de la lengua española. Fue un traductor excelente, Marcelino Menéndez y Pelayo dijo de su obra en este género: "No las hay más valientes y atrevidas en nuestra lengua". Célebres siguen siendo sus traducciones "El poeta moribundo" de Lamartine, "El Soliloquio de Hamlet" de Shakespeare y "El episodio de Laocoonte" de Virgilio. Pombo fundó los periódicos El Cartucho y El Centro; dirigió El Tomista; y fue colaborador de La Siesta, El Día, El Filotémico, El Heraldo, El Obrero, La Escuela Normal, La América, La Nueva Era y Las Crónicas. En estos periódicos quedó gran parte de su obra, recopilada luego por varios autores.
Rafael Pombo es uno de los grandes poetas de Colombia, y el mejor exponente del romanticismo en el país. Con voluntad y personalidad, supo imprimirle a sus poesías el ritmo y musicalidad que harían perenne su obra. Cultivó todos los géneros líricos, desde la alta oda hasta el diminuto epigrama. Rimó para los niños fábulas festivas y cuentos, y también sentidas elegías. Entonó himnos altísimos a Dios y a la Patria, quemó incienso ante Eros. Cultivó todos los metros usados hasta entonces. Usó en su inspiración los amplios ropajes de la silva o los breves renglones de una décima. Cinceló cuartetos y admirables sonetos. A los 23 años escribió "Hora de tinieblas", obra de profundo despecho que brotó de una crisis de exasperación causada por una dolencia física que sufrió por muchos años.
Rafael Pombo es el poeta más completo que ha tenido el país. A una imaginación poderosa, juntó una rica sensibilidad y un alto y hondo pensar. Dios, la naturaleza, la mujer, todo ello unido en el vértice de su inspiración, fueron los temas centrales de su lírica. Sus temas están englobados en el cultivo de la elegía amorosa, la contemplación descriptiva y la meditación filosófica. Es descriptivo en los poemas "Preludio de primavera", "Luna llena", "En el Niágara" y "El valle", donde la naturaleza encuentra su mejor cantor y el paisaje aparece lleno de colores y de vida, al impulso de su admirable inspiración; elegíaco en "Melancolía", "A la muerte de don Antonio Ospina", "Elvira Tracy" y "Decíamos ayer"; filosófico en los poemas "Hora de tinieblas", "Pecado original", y "De noche", canto a la vejez; vate del amor en "Barcarola", "Edda", "Extasis", "Siempre", y "Noche de diciembre"; poeta de la patria en "La tumba de Ricaurte" y "Lo que vieron los viejos"; místico en "María", "La casa del cura" y "La cruz de mayo"; bardo del deseo y de la pasión en "Abisag" y "Mi amor'; popular en "El Torbellino" y "El Bambuco"; y humorístico en la "Pareja humana" y "Mi tipo". En todos ellos, el léxico refleja una honda penetración en el lenguaje, derivada del profundo conocimiento que tiene de él. Su riqueza idiomática aparece conjugada en "El Alfabeto", y "Doña Pánfaga", graciosa poesía llena de esdrújulas. Pombo se mantiene en las altas esferas de la poesía en asuntos de trascendencia, o juguetea con lo casero y lo humilde cuando escribe para los niños o sobre temas populares. Pero su gran arte aparece cuando combina los dos tipos de lenguaje. La poesía de Pombo también se preocupó por lo religioso. El folleto El 8 de diciembre fue publicado con el visto bueno de la arquidiócesis de la capital del país, y en la nota de autorización se decía que todas las estrofas, a excepción de la última, tenían sentido religioso y su lectura concedía indulgencias.
Cuando se ha mirado la producción poética de Pombo, siempre se ha acudido a su obra más elaborada, dejando por fuera la poesía circunstancial, donde se aprecia con sorpresa la habilidad y la gran capacidad del genio. Dentro de ella fueron famosas sus controversias políticas en verso con los personajes de la época. En la mayoría de estos casos, Pombo acudió al acróstico. En 1851 escribió "Más vale un pícaro con talento que un imbécil honrado", en el cual atacaba a un liberal. Otro acróstico político famoso fue el compuesto a Miguel Antonio Caro, titulado "Un apellido anagramático - Acróstico", en el cual lo trata de Carito. Son también importantes como versos circunstanciales, los epitalamios que compuso en las bodas, los sonetos que
declamó en los entierros, las décimas que dedicó a sus amigos en las reuniones sociales, y hasta los cuartetos que hizo en los periódicos para avisos publicitarios.
Pombo fue también el maestro de la literatura infantil colombiana. Para los niños hizo bellas creaciones como "Michín", "Juan Chunguero", "Pastorcita", "Rin Rin Renacuajo", "La Pobre Viejecita", "Simón el Bobito", "El Gato Bandido" y "El Renacuajo paseador", todas ellas imágenes coloridas que desfilan llenas de gracia y belleza por nuestra memoria. El mejor fabulista de Colombia, se conocen 222 fábulas de Pombo, siendo las más recordadas "El gato guardián", "El sermón del caimán", "La nariz y los ojos", "El niño y la mariposa", "El coche", "El potro sin freno", "El niño y el buey", "Las ranas y la antorcha", "El monte y la ardilla", "El halcón y la gallina", "La paloma y la abeja", "El hombre y la pulga", "El palomo de fiesta" y "El niño y el corderito". En 1912 se expidió la ley 87 del 16 de noviembre, por la cual la República honra la memoria de Rafael Pombo, gloria de las letras colombianas. En ella se dispuso la publicación de sus obras por cuenta del Estado. La tarea le fue encomendada a don Antonio Gómez Restrepo, quien por la estrechez del presupuesto hizo una selección que dejó por fuera toda la poesía circunstancial del poeta. Afortunadamente, Héctor H. Orjuela la rescató posteriormente. La colección consta de cuatro volúmenes. En los tomos I y II figuran 334 poemas; al final aparecen dos sonetos en inglés y la ópera en español Florinda, la cual consta de cinco actos en verso.
El tomo III recopila las traducciones hechas por Pombo; son ochenta poesías de diferentes autores universales; entre los ingleses figuran Shakespeare, Byron, Longfellow, Hood, White y Tennyson; entre los franceses tradujo a Lamartine, Victor Hugo, Musset y Cornelle; entre los alemanes a Uhland, Schiller y Goethe. También se interesó por Enrico y Piave de Italia, por Saldanha de Portugal y por los latinos Virgilio y Horacio. El tomo IV, titulado Fábulas y verdades, reproduce los llamados Cuentos Pintados, publicados por primera vez en Nueva York y reeditados varias veces con el título Cuentos morales para niños formales. Rafael Pombo murió en Bogotá el 5 de mayo de 1912. Usó seudónimos para firmar sus obras tales como: Edda, Máximo, Ascanio, Bemo, Elo, Exótico Faraelio, Florencio, Justicia, Lutin, Tirteo, Vencapavenca, Werti y Yo. Causó sorpresa entre sus seguidores el seudónimo de Edda, tras del cual imaginaron a una mujer, sobre todo porque la calidad de la poesía que firmó con este nombre mostraba la sensibilidad de una lírica como no se había visto en Colombia. Pombo escribió también las óperas Ester y Florinda o la Eva del Reino Godo Español, en colaboración con el músico José María Ponce de León. De su extensa obra se han publicado los libros: Fábulas y verdades (1916), Cuentos pintados, Cuentos morales para niños formales, Amor y matrimonio, Versos, Vademecum militar, Diario íntimo de Rafael Pombo, Libreto español cantable, Libreto con guía crítica de la música, Diario de mil curiosidades para su propio dueño que lo es verdaderamente el señor licenciado en Bellas Letras J. Rafael de Pombo, seminarista que fue en la Ciudad de Bogotá a 1845, Nuevo método de lectura, Revólver místico (sonetos estilo Góngora escritos en sus últimos días) y Traducciones poéticas [Ver tomo 4, Literatura, pp. 7881].
LUIS CARLOS MOLINA
Bibliografía
JARAMILLO AGUDELO, DARIO. "Pombo y los románticos". Eco, N-260 (junio 1983), pp. 128-159. 
JIMENEZ, DAVID. "Rafael Pombo". En: Historia de la poesía colombiana. Bogotá, Ediciones Casa Silva, 1991, pp. 137-153. 
MAYA, RAFAEL. "Rafael Pombo". En: Estampas de ayer y retratos de hoy. Bogotá, Biblioteca de Autores Colombianos, 1954. 
ORJUELA, HECTOR. La obra poética de Rafael Pombo. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1975. 
POMBO, RAFAEL. Poesías completas. Estudio preliminar, Antonio Gómez Restrepo; prólogo y notas, Eduardo Carranza. Madrid, Aguilar, 1957. 
POMOB, RAFAEL. Poesía inédita y olvidada. Edición, introducción y notas, Héctor Orjuela. Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1970.
Esta biografía fue tomada de la Gran Enciclopedia de Colombia del Círculo de Lectores, tomo de
BELLAS FÁBULAS DE RAFAEL POMBO



1. SIMÓN EL BOBITO

Simón el Bobito llamó al pastelero:

« ¡A ver los pasteles! ¡los quiero probar!»
«-Sí, repuso el otro, pero antes yo quiero
«Ver ese cuartillo con que has de pagar».
Buscó en los bolsillos el buen
Simoncito Y dijo: «¡De veras! no tengo ni unito».
A Simón Bobito le gusta el pescado
Y quiere volverse también pescador,
Y pasa las horas sentado, sentado,
Pescando en el balde de mamá Leonor.
Hizo Simoncito un pastel de nieve
Y a asar en las brasas hambriento lo echó,

Pero el pastelito se deshizo en breve,
Y apagó las brasas y nada comió.
Simón vio unos cardos cargando ciruelas
Y dijo: «-¡Qué bueno Las voy a coger».
Pero peor que agujas y puntas de espuelas
Le hicieron brincar y silbar y morder.
Se lavó con negro de embolar zapatos,
Porque su mamita no le dio jabón,
Y cuando cazaban ratones los gatos
Espantaba al gato gritando: ¡ ratón !
Ordeñando un día la vaca pintada
Le apretó la cola en vez del pezón;
¡Y aquí de la vaca! Le dio tal patada
Que como un trompito bailó don Simón.
Y cayó montado sobre la ternera;
Y doña ternera se enojó también,
Y ahí va otro brinco y otra pateadera
Y dos revolcadas en un santiamén.
Se montó en un burro que halló en el mercado
Y a cazar venados alegre partió,
Voló por las calles sin ver un venado,
Rodó por las piedras y el asno se huyó.
A comprar un lomo lo envió taita Lucio,
Y él lo trajo a casa con gran precaución
Colgado del rabo de un caballo rucio
Para que llegase limpio y sabrosón.
Empezando apenas a cuajarse el hielo
Simón el Bobito se fue a patinar,
Cuando de repente se le rompe el suelo
Y grita: «¡me ahogo! ¡Vénganme a sacar!»
Trepándose a un árbol a robarse un nido,
La pobre casita de un mirlo cantor...
Desgájase el árbol, Simón da un chillido,
Y cayó en un pozo de pésimo olor.
Ve un pato, le apunta, descarga el trabuco,
y volviendo a casa le grita a papá
«Taita, yo no puedo matar pajaruco
Porque cuando tiro se espanta y se va».
Viendo una salsera llena de mostaza,
Se tomó un buen trago creyéndola miel,
Y estuvo rabiando y echando babaza
Con tamaña lengua y ojos de clavel.
Vio un montón de tierra que estorbaba el paso,
Y unos preguntaban: «¿Qué haremos aquí?»
«-¡Bobos! dijo el niño, resolviendo el caso;
Que abran un gran hoyo y la echen allí».
Lo enviaron por agua, y él fue volandito
Llevando el cedazo para echarla en él:
Así que la traiga el buen Simoncito
Seguirá su historia pintoresca y fiel.

2. LA POBRE VIEJECITA



Érase una viejecita Sin nadita que comer
Sino carnes, frutas, dulces, Tortas, huevos, pan y pez
Bebía caldo, chocolate, Leche, vino, té y café,
Y la pobre no encontraba Qué comer ni qué beber.
Y esta vieja no tenía Ni un ranchito en que vivir
Fuera de una casa grande Con su huerta y su jardín
Nadie, nadie la cuidaba Sino Andrés y Juan Gil
Y ocho criados y dos pajes De librea y corbatín
Nunca tuvo en qué sentarse Sino sillas y sofás
Con banquitos y cojines Y resorte al espaldar
Ni otra cama que una grande Más dorada que un altar,
Con colchón de blanda pluma, Mucha seda y mucho olán.
Yesta pobre viejecita Cada año, hasta su fin,
Tuvo un año más de vieja Y uno menos que vivirY al mirarse en el espejo La espantaba siempre allí
Otra vieja de antiparras, Papalina y peluquín.
 y  esta pobre viejecita No tenía que vestir
Sino trajes de mil cortes Y de telas mil y mil.
Y a no ser por sus zapatos, Chanclas, botas y escarpín,
Descalcita por el suelo Anduviera la infeliz
Apetito nunca tuvo Acabando de comer,
Ni gozó salud completa Cuando no se hallaba bien
Se murió del mal de arrugas, Ya encorvada como un tres,
Y jamás volvió a quejarse Ni de hambre ni de sed. y esta pobre viejecita
Al morir no dejó más Que onzas, joyas, tierras, casas,
Ocho gatos y un turpial Duerma en paz, y Dios permita
Que logremos disfrutar Las pobrezas de esa pobre
Y morir del mismo mal.  Rafael pombo 

 3. MIRRINGA MIRRONGA


Mirringa Mirronga, la gata candonga va a dar un convite jugando escondite, y quiere que todos los gatos y gatas no almuercen ratones ni cenen con ratas.
"A ver mis anteojos, y pluma y tintero, y vamos poniendo las cartas primero.

Que vengan las Fuñas y las Fanfarriñas, y Ñoño y Marroño y Tompo y sus niñas.
"Ahora veamos qué tal la alacena.
Hay pollo y pescado, ¡la cosa está buena! Y hay tortas y pollos y carnes sin grasa.
¡Qué amable señora la dueña de casa! "Venid mis michitos Mirrín y Mirrón.
Id volando al cuarto de mamá Fogón por ocho escudillas y cuatro bandejas que no estén rajadas, ni rotas ni viejas.
Venid mis michitos Mirrón y Mirrín, traed la canasta y el dindirindín, ¡y zape, al mercado! que faltan lechugas y nabos y coles y arroz y tortuga.
"Decid a mi amita que tengo visita, que no venga a verme, no sea que se enferme que mañana mismo devuelvo sus platos, que agradezco mucho y están muy baratos.
"¡Cuidado, patitas, si el suelo me embarran ¡Qué quiten el polvo, que frieguen, que barran
¡Las flores, la mesa, la sopa!... ¡Tilín! Ya llega la gente. ¡Jesús, qué trajín!".
Llegaron en coche ya entrada la noche señores y damas, con muchas zalemas, en grande uniforme, de cola y de guante, con cuellos muy tiesos y frac elegante.
Al cerrar la puerta Mirriña la tuerta en una cabriola se mordió la cola, mas olió el tocino y dijo "¡Miaao!"
¡Este es un banquete de pipiripao!"
Con muy buenos modos sentáronse todos, tomaron la sopa y alzaron la copa; el pescado frito estaba exquisito y el pavo sin hueso era un embeleso.
De todo les brinda Mirringa Mirronga: – "¿Le sirvo pechuga?" – "Como usted disponga, y yo a usted pescado, que está delicado".
– "Pues tanto le peta, no gaste etiqueta: "Repita sin miedo". Y él dice: – "Concedo".
Más ¡ay! que una espina se le atasca indina, y Ñoña la hermosa que es habilidosa metiéndole el fuelle le dice: "¡Resuelle!" Mirriña a Cuca le golpeó en la nuca y pasó al instante la espina del diantre, sirvieron los postres y luego el café, y empezó la danza bailando un minué.
Hubo vals, lanceros y polka y mazurca, y Tompo que estaba con máxima turca, enreda en las uñas el traje de Ñoña y ambos van al suelo y ella se desmoña.
Maullaron de risa todos los danzantes y siguió el jaleo más alegre que antes, y gritó Mirringa: "¡Ya cerré la puerta! ¡Mientras no amanezca, ninguno deserta!"
Pero ¡qué desgracia! entró doña Engracia y armó un gatuperio un poquito serio dándoles chorizo de tío Pegadizo para que hagan cenas con tortas ajenas.  Rafael pombo

4. PASTORCITA


Pastorcita perdió sus ovejas, y ¡quien sabe por donde andarán¡

No te enfades, que oyeron tus quejas y ellas mismas bien pronto vendrán. Y no vendrán solas, que traerán sus colas, y ovejas y colas gran fiesta darán.

Pastorcita se queda dormida y soñando las oye balar, se despierta y las llama enseguida: ¡ovejitas, vengan ovejas¡, y engañada se tiende a llorar.
No llores, Pastora, que niña que llora bien pronto la oímos reír y cantar.
Levantose contenta, esperando que ha de verlas bien presto quizás, y las vio, mas dio un grito observando que dejaron sus colas atrás: ¡Ay, mis ovejitas, pobres raboncitas¡ ¿Dónde están mis colas? ¿No las veré más?
Pero andando por todo el rebaño, otro grito una tarde soltó, cuando un gajo de un viejo castaño cargadito de colas halló. Secándose al viento, dos, tres, hasta cien, allí una tras otra colgadas las vio.
Dio un suspiro y un golpe en la frente, y ensayó cuanto pudo inventar, miel, costura, variado ingrediente, para tanto rabón remendar. Busco la colita de cada ovejita y al verlas como antes se puso a bailar.
                                                                                                                                                                        RAFAEL POMBO


5. EL NIÑO Y EL PASTORCITO


El corderito ---Por mi madre querida Que tal vez afligida Me anda buscando. El niño ---¿Temes verte solito, O te acobarda el grito Del dogo hambriento? El corderito ---No me asusta que ladre; Mas lejos de mi madre No estoy contento. El niño ---¡Ah! ya entiendo tu pena, Si tu mamá es tan buena Como la mía.
Déjame acompañarte, Yo seré en cualquier parte Tu garantía. Pero ya que recuerdo Que cuando yo me pierdo Mamá se afana. Andemos ligeritos, Y vivamos juntitos Desde mañana.  Rafael Pombo
6.. EL NIÑO Y LA MARIPOSA 


El niño ---Mariposa, Vagarosa Rica en tinte y en donaire,
¿Qué haces tú de rosa en rosa? ¿De qué vives en el aire?
La mariposa ---Yo, de flores Y de olores,

Y de espumas de la fuente, Y del sol resplandeciente
Que me viste de colores. El niño ---¿Me regalas
sus dos alas? ¡Son tan lindas! ¡te las pido!
Déja que orne mi vestido Con la pompa de tus galas.
La mariposa ---Tú, niñito  tan bonito,
Tú que tienes tánto traje, ¿Por qué quieres un ropaje
Que me ha dado Dios bendito? ¿De qué alitas
Necesitas Si no vuelas cual yo vuelo?
¿Qué me resta bajo el cielo Si mi todo me lo quitas?
Días sin cuento De contento
El Señor a ti te envía; Mas mi vida es un solo día,
No me lo hagas de tormento ¿Te divierte
Dar la muerte A una pobre mariposa?
¡Ay! quizás sobre una rosa  "Me hallaras muy pronto inerte".
Oyó el niño Con cariño Esta queja de amargura.
y una gota de miel pura Le ofreció con dulce guiño.
Ella, ansiosa, Vuela y posa
En su palma sonrosada, Y allí mismo, ya saciada,
Y de gozo temblorosa, Expiró la mariposa
Rafael pombo

7. CATUFATO Y SU GATO


Quiso el niño Cutufato Divertirse con un gato;
Le ató piedras al pescuezo, Y riéndose el impío
Desde lo alto de un cerezo Lo echó al río.
Por la noche se acostó; Todo el mundo se durmió,
Y entró a verlo un visitante El espectro de un amigo,
Que le dijo: ¡Hola! al instante ¡Ven conmigo!
Perdió el habla; ni un saludo Cutufato hacerle pudo.
Tiritando y sin resuello Se ocultó bajo la almohada;
Mas salió, de una tirada Del cabello
Resistido estaba el chico; Pero el otro callandico,
Con la cola haciendo un nudo De una pierna lo amarró,
Y, ¡qué horror! casi desnudo Lo arrastró.
Y voló con él al río, Con un tiempo oscuro y frío,
Y colgándolo a manera De un ramito de cereza
Lo echó al agua horrenda y fiera De cabeza
¡Oh! ¡qué grande se hizo el gato! ¡qué chiquito el Cutufato!
¡Y qué caro al bribonzuelo su barbarie le costó!
Más fue un sueño, y en el suelo Despertó.
                                                                                     RAFAEL POMBO

8. LA PALOMA Y LA ABEJA


Viendo que estaba ahogándose Una abejita,
Una paloma tierna Se precipita,
Y en una rosa Que le lleva en el pico
Sálvala airosa. Poco después la abeja
Vio que en la loma Un cazador apúntale
A la paloma. Vuela: en la mano
Pícalo atroz, y el tiro Tuércese vano.
No hay ser tan miserable
Que nunca pueda Pagarnos un servicio
Que en su alma queda; No hay mayor goce
Que el de probar que el alma Lo reconoce.

9. EL RENACUAJO PASEADOR

El hijo de Rana, Rinrín Renacuajo,
salió esta mañana, muy tieso y muy majo con pantalón corto, corbata a la moda,
sombrero encintado y chupa de boda. "¡Muchacho, no salgas!" le grita mamá.
Pero él hace un gesto y orondo se va.Halló en el camino a un ratón vecino,
y le dijo: "¡Amigo! venga, usted conmigo,
visitemos juntos a doña Ratona y habrá francachela y habrá comilona".
A poco llegaron, y avanza Ratón, estírase el cuello, coge el aldabón.
Da dos o tres golpes, preguntan: "¿Quién es?"
"–Yo, doña Ratona, beso a usted los pies".
"¿Está usted en casa?" –"Sí, señor, sí estoy:
y celebro mucho ver a ustedes hoy; estaba en mi oficio, hilando algodón,
pero eso no importa; bienvenidos son".
Se hicieron la venia, se dieron la mano, y dice Ratico, que es más veterano:
"Mi amigo el de verde rabia de calor, démele cerveza, hágame el favor".
Y en tanto que el pillo consume la jarra mandó la señora traer la guitarra
y a Renacuajito le pide que cante versitos alegres, tonada elegante.
"–¡Ay! de mil amores lo hiciera, señora,
pero es imposible darle gusto ahora, que tengo el gaznate más seco que estopa
y me aprieta mucho esta nueva ropa".
"–Lo siento infinito, responde tía Rata, aflójese un poco chaleco y corbata,
 yo mientras tanto les voy a cantar una cancioncita muy particular".
Mas estando en esta brillante función de baile y cerveza, guitarra y canción,
La Gata y sus Gatos salvan el umbral, y vuélvese aquello el juicio final.
Doña Gata vieja trinchó por la oreja al niño Ratico maullándole: "¡Hola!"
y los niños Gatos a la vieja Rata uno por la pata y otro por la cola.
Don Renacuajito mirando este asalto tomó su sombrero, dio un tremendo salto,
y abriendo la puerta con mano y narices,
se fue dando a todos "noches muy felices".
Y siguió saltando tan alto y aprisa,
que perdió el sombrero, rasgó la camisa,
se coló en la boca de un pato tragón
y éste se lo embucha de un solo estirón.
Y así concluyeron, uno, dos y tres,
ratón y Ratona, y el Rana después;
Los gatos comieron y el Pato cenó,
¡y mamá Ranita solita quedó!

                                                  RAFAEL POMBO