lunes, 30 de septiembre de 2013

POETICA
(Preliminares)
Poética: es el conjunto de reglas para la composición en verso. Dichas reglas sirven al poeta para la composición y al lector en la apreciación de las obras en verso.
Poesía: (De poeien, crear). “Es la creación de la belleza ideal y su expresión por medio del lenguaje medido, armonioso y elegante”. (Ruano).
Poeta: Es el artista que bajo el influjo de la inspiración crea la belleza ideal y la expresa por medio del lenguaje poético. Es un genio que ve en las cosas relaciones ocultas al común de las gentes.
Fin de la poesía: Su fin esencial es deleitar el espíritu con la representación de la belleza ideal, encarnada en imágenes y en figuras. De ahí que lo falso y lo malo no puedan ser objeto de la poesía.
Forma el lenguaje poético: La forma propia del lenguaje poético es el verso.
Verso: “Es la frase rítmica que resulta de la reunión de cierto número de sílabas con los acentos prosódicos debidamente colocados y las pausas y cesuras bien distribuídas”. (Ruano).
Versificación: es el arte de hacer versos. Para hacer un verso se debe atender el número de sílabas.
Métrica: es el arte de medir versos. Medir versos es contar el número de sílabas.
Medida de versos: Para medir versos hay que atender las leyes siguientes:
a.       Sinalefa: Es la contracción o reunión de dos vocales concurrentes. Tiene por efecto disminuir el número de sílabas y darle mayor viveza a la frase. Ejemplo:
Mi ran do-ha cia la tie rra des de la com ba-al tu ra.
La inicial y el punto no destruyen la sinalefa.
b.      Hiato: al contrario el hiato consiste en separar dos vocales concurrentes. Ejemplo:
Oprimido/ y ufano en mi dolor.

Para la medición de los versos hay que atender además a la palabra final. Si es grave se le cuentan todas las sílabas; si aguda, se le cuenta una más, y si esdrújula, una menos. Ejemplo:

Es-cu-cha-tier-na-Ma-dre                  siete sílabas
O-ye-Vir-gen-mi-sú-pli-ca                  siete sílabas
Te-dul-ce-ros-troa-ver                        siete sílabas

CONTINUACIÓN DEL TEMA: PARADIGMA VERBAL (Modo Subjuntivo)
EL VERBO Y SU MORFOLOGÍA
El verbo admite variaciones de número, tiempo, persona, modo y aspecto. Las variaciones se representan a través de morfemas verbales.
El morfema de modo expresa la actitud de quien habla. El modo subjuntivo muestra la acción como una intención o deseo: ¡Ojalá venga pronto!
MODO SUBJUNTIVO
Formas Simples
Presente
Pretérito Imperfecto
Futuro Imperfecto
Ame, tema, parta
amase o amara
temiese o temiera
Amare, temiere
Indica acción realizable o irrealizable más bien que real. (Ojalá vengan pronto los invitados)
Puede expresar coexistencia con un momento pasado o posterior a él. (Te rogué que lo hicieses)
Es tiempo poco usado, significa presente o futuro.
Pres: Sea quien fuese, que se vaya.
Fut: Si viniere mañana, aún podríamos esperarlo.
Que yo ame
Que tú ames
Que él ame
Que nosotros amemos
Que vosotros améis
Que ellos amen
que yo amara
que tú amaras
que él amara
que nosotros amáramos
que vosotros  amarais
que ellos amaran
Que yo amare
Que tú amares
Que él amare
Que nosotros amáremos
Que vosotros amareis
Que ellos amaren

Formas Compuestas
Pretérito perfecto
Pretérito pluscuamperfecto
Futuro perfecto
Haya amado, haya partido, haya tenido
Hubieras amado, hubieras temido, hubieras partido
Hubieres amado, hubieres temido, hubieres partido
Expresa anterioridad a un momento presente o futuro. Con frecuencia va regido con verbos de emoción. (Me alegro que hayas venido.)
Se refiere a una acción Ya pasada en relación con otra que también ya pasó. (Me dijo que me comunicaría la noticia en cuanto la hubiera recibido)
Se refiere a un hecho futuro que se da por acabado en relación con otro futuro.
(Si para las ocho no me hubieres llamado, te llamaré yo.)
Que yo haya amado
Que tú hayas amado
Que él haya amado
Que nosotros hayamos amado
Que vosotros hayáis amado
Que ellos hayan amado

que yo hubiera amado
que tú hubieras amado
que él haya amado
que nosotros hubiéramos amado
que vosotros hubierais amado
que ellos hubieran amado

que yo hubiere amado
que tú hubieres amado
que él hubiere amado
que nosotros hubiéremos amado
que vosotros hubiereis amado
que ellos hubieren amado

domingo, 29 de septiembre de 2013

TAREA
Desarrollar en el cuaderno de Español.
1. Lea el siguiente texto e identifique y copie en cada casilla los sustantivos, verbos, adjetivos y adverbios:
     "Siendo el tercer hijo de la familia, y al no haber aprendido ningún oficio, pronto se me llenó la cabeza de proyectos, de vagabundeo. Mi padre, que era muy anciano, me había dado una buena educación, todo lo buena que puede recibirse en casa y en una escuela rural, y decidió que me dedicara a la abogacía; pero mi única ambición era hacerme marino, y esta inclinación me llevó a oponerme tan decididamente a su voluntad, es decir, a las órdenes de mi padre, así como alas súplicas y advertencias de mi madre y mis demás amigos, que parecía haber algo fatal en esta propensión de la naturaleza que me encaminaba derechamente hacia la vida de infortunio a que estaba destinado".
                       Daniel Defoe, Robinson Crusoe, Barcelona, Editorial Planeta, 1994


Sustantivos
Verbos
Adjetivos
Adverbios

















ADJETIVO 
2. Añada tres adjetivos a cada sustantivo:
a. Aquel auto...
b. Un hombre...
c. Los estudiantes...
d. Los alimentos...
e. Los amigos...
f. El libro...
 3. Cambie el género y el número de las oraciones. 
Ejemplo: Los niños estudiosos hacen sus tareas
              La niña estudiosa hace su tarea
a. Él es un actor famoso.
b. Las vacas permanecen en el corral.
c. Las ovejas están balando.
d. Los alcaldes impusieron el toque de queda.
4. Escriba el grado en que se encuentra el adjetivo en cada una delas siguientes oraciones:
a. Era un hombre sapientísimo. __________________________________
b. Ella tiene una hermosa sonrisa. ________________________________
c. Camilo es más alegre que tú. __________________________________
d. Mi libro es tan nuevo como el tuyo. _____________________________
e. Esta casa es muy grande. _____________________________________
5. De las expresiones que se encuentran entre paréntesis subraye la correcta:
a. De todos los cuentos este es (muy buenísimo- más buenísimo- óptimo).
b. Compré (el menos peor- el más mejor- el mejor) bolígrafo.
c. En este almacén los precios tienen precios (muy inferiores- bajísimos- muy ínfimos)
d. Esos productos son de (pésima, peorísima , muy peor) calidad.

ADVERBIO
6. Lea el siguiente las palabras del cuadro e identifique los adverbios y clasifíquelos:

Afuera    casa   comía   verde   ahora   carretera   allí   despacio    ventana      maletín  
Blanco  cerca   altísimo    pronto   No   negro  quizá   venderán  además  tren     pues

Mejor       claro    después     grande    traerán     algo   nada    máquina    triángulo

Arboleda         desde luego        bien      luz    demasiado


Adverbios de lugar: ______________________________________________________
Adverbios de tiempo: _____________________________________________________
Adverbios de modo: ______________________________________________________
Adverbios de cantidad: ____________________________________________________
Adverbios de afirmación: __________________________________________________
Adverbios de negación:  ___________________________________________________
Adverbios de duda: _______________________________________________________
Adverbios de relación con lo dicho: __________________________________________



jueves, 5 de septiembre de 2013

NOVELA POLICÍACA
CONTEXTO HISTÓRICO (Aproximación al siglo XIX)
Durante el siglo XIX, las grandes ciudades estaban golpeadas por el hambre, la miseria y por la consecuente agitación social debida a los intentos revolucionarios y a las guerras de independencia. En este triángulo de circunstancias se produjo un aumento de la criminalidad. La sociedad tuvo que responder con iniciativas que contrarrestaran la situación. Fue así como se creó el cuerpo de policía profesional y los adelantos científicos contribuyeron con técnicas eficaces para analizar las huellas digitales. En lo literario, resalta el auge de la técnica del folletín (publicaciones, por entregas, de obras en los periódicos y revistas). Escritores como Honorato de Balzac, Alejandro Dumas y Fedor Dostoievsky  pintaron los bajos mundos de las metrópolis.
Durante los años veinte, década en que nace la llamada novela negra, una de las variantes del género policíaco, la sociedad norteamericana vivía un clima de violencia extrema y de  miseria. La década siguiente trajo la caída de la bolsa de Nueva York y la depresión económica. Los estadounidenses vieron como se pulverizaban sus valores, hasta entonces puritanos y conservadores, y la única puerta abierta para no sucumbir en la miseria era la del delito.
En esos años treinta la literatura se inclina por los temas sociales y explora la situación de marginalidad de algunos sectores de la población norteamericana. Sobresale en la novela negra James M. Cain, que muestra unos personajes víctimas de la fatalidad y de circunstancias que los obligan a delinquir. Es preciso reconocer en William Irish, seudónimo de Cornell Woolrich, al creador de la novela de suspenso, que es otra de las manifestaciones del género policíaco.
Durante la década de los años cuarenta y la delos cincuenta se viven las funestas de la Segunda Guerra Mundial: pobreza, muertes masivas, terror a la bomba atómica y a una tercera confrontación. En este marco surge la novela centrada en la psicología del crimen que explora el delito y a quien lo causa.
Antecedentes y nacimiento del género policíaco
Los estudiosos de la literatura policíaca ven sus antecedentes en la novela gótica  Caleb Williams (1794), del escritor inglés William Godwin, y en las Memorias (1828) de Eugène François Vidocq. Este último era un delincuente y participó en múltiples crímenes. Fue capturado y, cumpliendo su condena, se alió a la justicia y llegó a dirigir la policía francesa. También se encuentran elementos que anticipan la génesis del género policíaco de Honorato de Balzac, Fedor Dostoievsky y Alejandro Dumas (padre).
Pero es Edgar Allan Poe a quien sele atribuye la paternidad de este género. “A diferencia de otros géneros, cuyos orígenes son oscuros, el nacimiento del género policial no encierra ningún misterio. Edgar Allan Poe fue su creador, cuando en 1841 publicó su primer relato policial: Los crímenes de la calle Morgue” (Parapara Nº 16,27). Borges hace la misma afirmación: “Hablar del relato policial es hablar de Edgar Allan Poe”. Poe enriqueció este género dándole algunas características regulares: la falta de competencia de la policía, la detención de un inocente antes e dar con el verdadero culpable, y la ubicación del crimen en un espacio cerrado que hace muy difícil explicarse la fuga del criminal.
Después de Poe, dos escritores posicionaron el género en Europa: Wilkie Collins, en Gran Bretaña, con La dama de blanco; Emilie Gaboriau, en Francia con el Caso Leouge. Pero fue Conan Doyle, con Estudio en escarlata, quien lo condujo a su apogeo que duraría hasta las primeras décadas del siglo XX.
La definición, un punto departida
El género policiaco es la recreación literaria de un delito que repite una pequeña serie de esquemas argumentales. Tiene altas dosis de suspenso, enigma y misterio.
Régis Messac afirma que el policíaco “(…) es un relato consagrado al descubrimiento metódico y gradual –por medio de instrumentos racionales y de circunstancias exactas- de un acontecimiento misterioso”. Para Howard Haycraff,  la historia detectivesca usa el crimen como excusa para desplegar ante el lector un procedimiento de investigación.
El tema, un verdadero enigma
Esta literatura se ocupa de un verdadero enigma (casi siempre un crimen), una investigación metódica y la resolución del caso en forma inesperada. ¿En qué radica su alto nivel de aceptación? “El indudable atractivo que ese tema ejerce sobre toda clase de lectores se acrecienta con los ingredientes de que a menudo se adereza el género: una mezcla de juego adivinatorio, acción, intriga, suspenso, violencia, sexo, humor…” (Alonso y Santamaría, 1991).


El umbral de los detectives más famosos
El primer detective en la historia de la literatura policiaca es Auguste Dupin.  Poe su creador, lo pintó excéntrico, lector de filosofía, con una mente inclinada al análisis y a la deducción lógica.
Nick Carter, creado por un equipo de autores, nació en Estados Unidos en las publicaciones llamadas de “diez centavos”, equivalentes al género de folletín en Europa. Detective fino y amante de la justicia. Su padre muere a manos de unos bandidos o gángsters y él dedica su vida a la lucha contra el crimen.
Sherlock Holmes, creación del escritor británico Arthur Conan Doyle, se convirtió en un modelo de detectives de la literatura.  Es de una personalidad recia, siempre por encima de las debilidades y pasiones de un ser común y corriente. Egocéntrico y vanidoso. Desprecia la figura femenina. Por otro lado, domina un vasto abanico de conocimientos que aplica al desciframientos de sus casos: virtuoso del violín, creador de disfraces, diestro en la lucha con esgrima tanto como en el boxeo, conocedor amplio de química, anatomía, botánica, leyes…  Pero por sobre todo esto, lo más admirable en él es su método de trabajo: amplia observación, profundo análisis y aplicación de sus elevados conocimientos prácticos.
Holmes está siempre con el doctor Watson, ferviente admirador y relator de las aventuras del investigador. “Para crear a Holmes, Conan Doyle se inspiró en la figura del cirujano  Joseph Bell, que le había dado clases en la universidad cuando el autor estudiaba medicina (…) El popular doctor Watson parece un retrato caricaturesco del propio Conan Doyle” (Alonso Santamaría, 1991).
Conan Doyle le concedió al género policíaco un equilibrio entre aventura y enigma. En eso radica el éxito de su detective. Y plantó dos ramas dentro del género: la novela de aventuras criminales, cuyos protagonistas eran o bien detectives o genios del mal, y la novela criminal científica, que hace del crimen un objeto de estudio con técnicas de laboratorio.
                                                                                                        Tomado de : Metáfora 7. Castellano y Literatura. Editorial Norma
Características de las narraciones de género policíaco
*Tradicionalmente, sus temas y personajes son al estilo de los anglosajones como los de los e Sherlock Holmes, con la imagen del investigador disfrazado o caracterizado de una manera peculiar y situado en ambientes urbanos. *Se desarrolla en ambientes burgueses, donde hay riquezas o mayores motivos para cometer crímenes. *Siempre presenta entre los personajes a los sirvientes, que pueden aparecer en un momento dado como culpables del crimen o el robo, o que saben demasiado. *Las víctimas son eliminadas con armas o brebajes raros. *Predomina el afán de esclarecer el problema frente a la acción narrativa; esta tiene menor importancia. *La desaparición de herederos de una gran fortuna. *Planos de casas y horarios detallados.
Temas y escenarios : El punto de partida para el relato policíaco es un crimen, o la muerte de una persona en circunstancias extrañas. Otros son: *Robos de joyas, bancos, etc. *El encuentro de un cadáver u otros elementos de terror. *Venganzas por hechos del pasado. *Predominan los escenarios de calles y suburbios de una ciudad o poblado, casas y viviendas extrañas o ambientes interiores que a menudo producen miedo o sensación de peligro y de estar presos.
Los autores, sus obras y su tiempo: Arthur Conan Doyle: Se basó en sus estudios de medicina para estructurar la figura y la personalidad del famoso detective llamado Sherlock Holmes y un acompañante para éste: Watson. Este agente solucionaba los crímenes a través de la deducción y del procedimiento causa-efecto, propio de la ciencia del siglo XIX.
William Faulkner:   Escribió una delas más célebres novelas de la literatura con ingredientes policíacos titulada Santuario, donde aparece un asesino psicópata.
Graham Greene: Fue uno de los que primero introdujo el análisis psicológico en las obras de esta temática: Los Comediantes, El poder y la gloria.
Dashiel Hammett: Creó una original y crítica obra sobre este tema : Sus personajes criminales no son gente común sino políticos que se aprovechan del Estado para robarlo, estafarlo y enriquecerse a su costa. Máxima novela: El halcón maltés.
Edgar Allan Poe: Narrador y poeta estadounidense, fue uno de los maestros no sólo del género policíaco, sino del terror.
Raymond Chandler: Creó el personaje de Philip Marlowe, que lucha contra los policías corruptos. Su máxima obra es: El perro de los Baskerville.


miércoles, 4 de septiembre de 2013

PARADIGMA DE LA CONJUGACIÓN VERBAL
MODO INDICATIVO (Formas Personales Compuestas)
Tiempo
Amar
Temer
Partir
Pretérito
Perfecto
Compuesto
Yo he amado
Tú has amado
Él ha amado
Nosotros hemos amado
Vosotros habéis amado
Ellos han amado


Yo he temido
Tú has temido
Él ha temido
Nosotros hemos temido
Vosotros habéis temido
Ellos han temido
Yo he partido
Tú has partido
Él ha partido
Nosotros hemos partido
Vosotros habéis partido
Ellos han partido
Pretérito
Pluscuam-
perfecto
Yo había amado
Tú habías amado
Él había amado
Nosotros habíamos amado
Vosotros habíais amado
Ellos habían amado
Yo había temido
Tú habías temido
Él había temido
Nosotros habíamos temido
Vosotros habíais temido
Ellos habían temido
Yo había partido
Tú habías partido
Él había partido
Nosotros habíamos partido
Vosotros habíais partido
Ellos habían partido
Pretérito
anterior
Yo hube amado
Tú hubiste amado
Él hubo amado
Nosotros hubimos amado
Vosotros hubisteis amado
Ellos hubieron amado
Yo hube temido
Tú hubiste temido
Él hubo temido
Nosotros hubimos temido
Vosotros hubisteis temido
Ellos hubieron temido

Yo hube partido
Tú hubiste partido
Él hubo partido
Nosotros hubimos partido
Vosotros hubisteis partido
Ellos hubieron partido
Futuro
perfecto
Yo habré amado
Tú habrás amado
Él habrá amado
Nosotros habremos amado
Vosotros habréis amado
Ellos habrán amado
Yo habré temido
Tú habrás temido
Él habrá temido
Nosotros habremos temido
Vosotros habréis temido
Ellos habrán temido
Yo habré partido
Tú habrás partido
Él habrá partido
Nosotros habremos partido
Vosotros habréis partido
Ellos habrán partido
Condicional
perfecto
Yo habría amado
Tú habrías amado
Él habría amado
Nosotros habríamos amado
Vosotros habríais amado
Ellos habrían amado

Yo habría temido
Tú habrías temido
Él habría temido
Nosotros habríamos temido
Vosotros habríais temido
Ellos habrían temido
Yo habría partido
Tú habrías partido
Él habría partido
Nosotros habríamos partido
Vosotros habríais partido
Ellos habrían partido



PARADIGMA DE LA CONJUGACIÓN VERBAL
MODO INDICATIVO (Formas Personales Simples)
Tiempo
Amar (ar)
Temer (er)
Partir (ir)
Presente
Yo amo
Tú amas
Él ama
Nosotros amamos
Vosotros amáis
Ellos aman

Yo temo
Tú temes
Él teme
Nosotros tememos
Vosotros teméis
Ellos temen
Yo parto
Tú partes
Él parte
Nosotros partimos
Vosotros partís
Ellos parten
Pretérito
imperfecto
Yo amaba
Tú amabas
Él amaba
Nosotros amábamos
Vosotros amabais
Ellos amaban
Yo temía
Tú temías
Él temía
Nosotros temíamos
Vosotros temíais
Ellos temían
Yo partía
Tú partías
Él partía
Nosotros partíamos
Vosotros partíais
Ellos partían
Pretérito
perfecto
Yo amé
Tú amaste
Él amó
Nosotros amamos
Vosotros amasteis
Ellos amaron
Yo temí
Tú temiste
Él temió
Nosotros temimos
Vosotros temisteis
Ellos temieron
Yo partí
Tú partiste
Él partió
Nosotros partimos
Vosotros partisteis
Ellos partieron
Futuro
Yo amaré
Tú amarás
 Él amará
Nosotros amaremos
Vosotros amaréis
Ellos amarán

Yo temeré
Tú temerás
Él temerá
Nosotros  temeremos
Vosotros temeréis
Ellos  temerán

Yo partiré
Tú partirás
Él partirá
Nosotros partiremos
Vosotros partiréis
Ellos partirán
Condicional
Yo amaría
Tú amarías
Él amaría
Nosotros amaríamos
Vosotros amaríais
Ellos amarían

Yo temería
Tú temerías
Él temería
Nosotros temeríamos
Vosotros temeríais
Ellos temerían
Yo partiría
Tú partirías
Él partiría
Nosotros partiríamos
Vosotros partiríais
Ellos partirían